![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La fijación de las tesis y sus consecuencias (1517-19)AntecedentesDesde 1514, Lutero no es sólo profesor de teología en la universidad de Wittenberg, sino que también predicador en la iglesia parroquial de la ciudad. Por lo tanto está a cargo de la "eterna salvación" de sus feligreses.
El tráfico de indulgencias - que prácticamente venía a reemplazar la confesión, ya que se podía comprar la salvación del alma - iba totalmente en contra de las convicciones de Lutero. El creía firmemente que durante toda la vida, cada uno debía confiar humildemente en la gracia divina. La compraventa de indulgencias aumentó dramáticamente a partir de 1507, porque la curia romana y el obispo Alberto de Brandeburgo (Albrecht von Brandenburg), encargado del comercio de indulgencias en Alemania, tenían cada vez mayores necesidades financieras.
A esto se agrega que el fraile dominicano Juan (Johann) Tetzel, que
vendía las cartas de indulgencia en Anhalt y Brandeburgo, realizaba su
"trabajo" como un charlatán, circulando muchos mitos a su alrededor.
Así por ejemplo se decía que con Tetzel también se podían anular los
pecados de personas ya fallecidas.
Que Lutero haya clavado sus tesis con vigorosos martillazos en el portal de la iglesia del castillo de Wittenberg, pertenece más bien al reino de la leyenda (La leyenda de la fijación de las tesis)
Las reaccionesLutero envió las tesis solamente a los obispos y a unos pocos amigos. Por lo tanto, no espera ni obtiene una reacción inmediata. Pero ya a fines de 1517, circulan impresiones de las tesis en Leipzig, Nuremberg y Basilea. Suscitan desde la entusiasta aprobación por parte de algunos estudiosos humanistas y de algunos príncipes, hasta el más completo rechazo por parte de muchos sectores de la iglesia romana. Así por ejemplo el predicador de indulgencias Tetzel, el más criticado, incluso habría proferido amenazas de muerte contra Lutero y deseado verlo en la hoguera como 'sucesor' de Jan Hus, quemado como hereje.Sin embargo, en una primera instancia, los obispos reaccionan con cautela. Informaron al papa sobre el "rebelde" en las propias filas, solicitando a los superiores directos de Lutero que influyan sobre el respondón para que se mesure. Reconociendo los errores criticados por Lutero, algunos obispos incluso saludan las propuestas de reforma.
Los acontecimientos hasta 1519Frente a la creciente presión, Lutero se ve en la necesidad de precisar y explicar sus tesis en nuevos escritos. El mismo dijo en 1518 que con sus tesis no quería más que remediar un mal, y no arrancar de cuajo a todo el sistema papal.Pero la avalancha ya es imposible de frenar. La curia reacciona drásticamente frente al supuesto hereje: en Roma se inicia el proceso por herejía en 1518. Sin embargo, éste queda suspendido en 1519, ya que después de la muerte de Maximiliano, el país está ocupado con el tema del sucesor. Después de elegir emperador a Carlos V, se reinicia la campaņa contra Lutero y sus seguidores. | |
![]() ![]() |
traducido por Luisa Ludwig y Martin Breitenfeldt Comentarios, cumplidos y critica alWebmaster (2002-05-31). |