![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Leyendas en torno a Lutero: Lutero y los árbolesEncinas, tilos, robles de Lutero, y un manzanitoEn todos los tiempos y religiones, los árboles han estado cargados de simbolismo mitológico, incluso glorificados - baste recordar el árbol de la ciencia del bien y del mal. También en épocas más recientes, muchas anécdotas de árboles o sus frutos, se convierten en leyenda - p.ej. Newton sentado debajo del manzano. De modo que no sorprende que también haya numerosas leyendas relacionadas con Lutero y los árboles, quien en su tiempo libre gustaba de estar en jardines y gozaba de los árboles y las flores. En muchas partes se muestran robles, tilos o encinas de Lutero, que se relacionan con leyendas más o menos comprobadas. ![]() El roble de Lutero en Wittenberg es uno de los árboles más conocidos y está rodeado de varias leyendas. El lugar donde hoy en Wittenberg crece el roble de Lutero, es el lugar donde Lutero quemó, el 10 de diciembre de 1520, el código de derecho canónico, la bula pontificia que lo amenazaba con la excomunión, y los escritos de sus enemigos.
La leyenda dice lo siguiente: un estudiante de Wittenberg - asiduo
partidario de Lutero - amaba a una muchacha cuya abuela seguía fiel a
la antigua iglesia.
El original del roble de Lutero - sea quien sea que lo plantó - fue
hecho leņa durante las guerras napoleónicas. Lutero y el manzanito
Hay más leyendas que rodean a Lutero y los árboles. Queremos mencionar
una de las más conocidas: la famosa frase "Si supiera que maņana se
acaba el mundo, hoy mismo plantaría un manzanito!" es atribuída a
Lutero. | |
![]() ![]() |
traducido por Luisa Ludwig y Martin Breitenfeldt Comentarios, cumplidos y critica alWebmaster (2002-05-24). |