![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Leyendas en torno a Lutero: la fijación de las tesis
De ahí el tremendo remezón cuando el teólogo católico e investigador
de Lutero, Erwin Iserloh, publicó un estudio según el cual la fijación
de las tesis sería parte de la leyenda. Es cierto que el portal de la iglesia del castillo servía para fijar anuncios de disputas teológicas, pero la exhibición pública de sus tesis, sin esperar una reacción de los obispos, habría sido una clara provocación de sus superiores. No parece probable que Lutero, que solamente quería remediar irregularidades, haya optado por proceder así. A esto hay que agregar que en Wittenberg no se realizó una disputa pública de sus tesis, y que (aún) no ha sido encontrada la primera impresión de este documento. Por lo tanto, hemos de limitarnos a lo que sabemos con seguridad: que Lutero escribió cartas a sus superiores, fechadas a 31/10/1517, en las cuales denunciaba la práctica de la venta de indulgencias e instaba a terminar con esta lacra. Adjuntó a sus misivas 95 tesis para que sirvieran de base a una disputa sobre el tema. A pesar de que la mayoría de los investigadores considera probado que en aquel día Lutero no utilizó otra herramienta que la pluma, la imagen de él clavando las tesis es una de las más populares en relación a Lutero, la reforma y la ciudad de Lutero, Wittenberg. | |
![]() ![]() |
traducido por Luisa Ludwig y Martin Breitenfeldt Comentarios, cumplidos y critica alWebmaster (2002-05-27). |