![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Felipe (Philipp) Melanchthon![]()
Melanchthon al lado de Lutero en WittenbergMelanchthon se acostumbró muy rápidamente en Wittenberg. Un factor decisivo fue seguramente su encuentro con Martín Lutero. La relación entre Melanchthon y Lutero fue siempre de gran intensidad. Desde muy temprano, su trabajo conjunto en la universidad se había transformado en una íntima amistad. Cuán intensa fue esta relación, queda claro en la siguiente frase de Melanchthon sobre su amigo Lutero: "Preferiría morir antes que estar separado de este hombre."Lutero no tuvo problemas para convencer a Melanchthon de la Reforma. La relación entre los colegas académicos y compaņeros en la lucha por la Reforma estuvo caracterizada por un "amistoso espíritu de cuerpo" (Heinz Scheible). Melanchthon y la teologíaYa en 1518, al escuchar el discurso inaugural de Melanchthon en la universidad de Wittenberg, Lutero quedó impresionado por las cualidades del jóven profesor de griego. Melanchthon continuó en Wittenberg sus estudios de teología y obtuvo un grado académico en esta disciplina. Dictó numerosas cátedras en los ramos bíblicos, y también en asuntos teológicos se convirtió para Lutero en un solicitado perito e interlocutor. El sabio universalComo científico y erudito universitario que también se ocupaba de filosofía, historia, medicina e incluso física, prefirió permanecer durante toda su vida en la facultad más "baja", la de filosofía. Debido a esto Melanchthon se convirtió en el autor más leído por los estudiantes de su tiempo. Algunas de sus obras fueron textos de estudios en las escuelas y universidades hasta 1800. Lutero introdujo a Melanchthon a la teología reformista, y éste, en cambio, enseņó a Lutero el idioma griego. El fue también quien motivó a Lutero a traducir la Biblia a un alemán comprensible para todos. (Véase también: Lutero en el castillo de Wartburg) Melanchthon en las disputas y negociaciones religiosasYa durante el primer gran conflicto entre Lutero y la iglesia de Roma, la disputa de Leipzig de 1519, Melanchthon está presente. Durante esta disputa con Juan (Johannes) Eck , un avezado teólogo pontificio, Melanchthon le pasa a Lutero papelitos con citas bíblicas que refutan la supremacía del papa, el tema en discusión. También en todas las negociaciones futuras, Melanchthon fue un colaborador importante, y cuando el reformador proscrito no podía aparecer en persona, actuaba también como líder de los protestantes.
Durante la Dieta de Augsburgo en el aņo 1530, Melanchthon representa
la causa de la Reforma, ya que Lutero está proscrito y no puede salir
del electorado de Sajonia. Las difíciles negociaciones con la
contraparte católica romana son magistralmente llevadas por
Melanchthon. Después de la muerte de Lutero, Melanchthon se convierte en el portavoz de la reforma. Si bien no exento de críticas, Melanchthon se mantuvo hasta el fin de sus días como el exponente más sobresaliente de la reforma en Alemania. Notas biográficas:
Mayores informaciones: www.melanchthon.de. | |
![]() ![]() |
traducido por Luisa Ludwig y Martin Breitenfeldt Comentarios, cumplidos y critica al Webmaster (2002-06-05). |