
















|
Catalina de Bora
Catalina de Bora nació en 1499 como hija de un noble empobrecido. A
partir de 1504 asiste a la escuela del convento benedictino de Brehna,
(cerca de Halle). En 1508 ingresa al convento de Nimbschen (cerca de
Grimma), donde hace sus votos en 1515, la menor edad posible para ser
monja.
Durante la Pascua de 1523, Catalina con otras once monjas más logra
huír del convento. Encuentra acogida en la casa del pintor
Lucas Cranach el Viejo en Wittenberg.
Desarrolla simpatía hacia Jerónimo (Hieronymus) Baumgärtner, un hijo
de patricios de Nuremberg que estudia en Wittenberg, pero los padres
de éste le ordenan regresar a casa. Tampoco ayuda un intento de
mediación de Lutero. El docente pastor Glatz, del pueblo de Orlamünde,
le propone matrimonio, pero Catalina lo rechaza. En una conversación
con Nicolás de Amsdorf (Nikolaus von Amsdorf) habría expresado que
quería casarse con Lutero. Este en cambio habría preferido a Ave de
Schönfeld, otra de las ex monjas del grupo de Nimbschen...
El 13 de junio de 1525 se celebra el noviazgo y matrimonio con Lutero.
La fiesta
tiene lugar el 27 de junio de 1525.
Fiesta de la ciudad de Wittenberg: "Matrimonio de Lutero"
Al respecto,
Felipe Melanchthon
escribe en 1525: "Inesperadamente, Lutero se casó con la Bora,
sin informar siquiera a sus amigos de sus intenciones..."
A partir de entonces, Catalina lleva la casa, ejerce el derecho del
convento de fabricar cerveza, se dedica a la ganadería, arrendando
para ello varios terrenos.
El 7 de junio de 1526 nace el primer hijo de Martín y Catalina, Juan
(Johannes/Hans). El 10 de diciembre de 1527 nace Isabel (Elisabeth),
pero no vive más de ocho meses. Magdalena, nacida el 4 de mayo de
1529, fallece a los 13 aņos. En 1531, 1533 y 1534 nacen los hijos
Martín (Martin) y Pablo (Paul) y la hija Margarita (Margarethe). Todos
los descendientes actuales de Martín Lutero son de la línea de
Margarita.
Durante la guerra de Esmalcalda, en 1546, Catalina se refugia en
Dessau y Magdeburgo. Muere el 20 de diciembre de 1552 en Torgau, donde
había llegado huyendo de la peste que azotaba a Wittenberg.
|