![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La relación de Lutero con los judíos
La epocaLutero vivió en una época antijudía. Los judíos eran discriminados, vivían en guetos y su campo laboral estaba fuertemente restringido. Según su arbitrio - y necesidad - el soberano los gravaba con impuestos especiales, o en ocasiones desterraba a todos los judíos de su territorio. Estos tenían que huír a otras regiones, donde vivían hasta el siguiente destierro. Los comerciantes y banqueros locales se liberaban así de competidores no deseados con la complicidad de sus gobernantes.El antijudaísmo de este tiempo se expresa, aparte de las olas de expulsiones, también en representaciones como el así llamado "puerco judío" en Wittenberg. El celo misionero de LuteroA pesar de este contexto, al comienzo Lutero no se muestra como un antijudío irremediable. En su escrito "Jesucristo fue judío por nacimiento" señala cuál es el origen del cristianismo. Pero ahora quiere convertir a los judíos a aquella fe que él alcanzó tras años de búsqueda. Los judíos tienen que reconocer y confesar esta "verdadera fe". "... Que sus sinagogas sean quemadas"Que en los años siguientes no haya podido constatar esta "conversión al buen camino", amargó al reformador entrado en años. Ahora escribe pasquines altamente polémicos como "Sobre los judíos y sus mentiras". Otra razón para su actitud antijudía - aparte de la desilusión por la negativa de los judíos a aceptar su "verdadera fe" - se encuentra en la formación de Lutero, en muchos aspectos todavía muy medieval. En los siglos siguientes, muchos teólogos utilizaron las declaraciones antijudíos de Lutero para fundamentar sus tesis. | ||
![]() ![]() |
traducido por Luisa Ludwig y Martin Breitenfeldt Comentarios, cumplidos y critica alWebmaster (2003-03-07). |